Conócenos

Hacemos la diferencia en su vida

Al conocer de cerca la realidad de muchos niños y niñas en situación de vulnerabilidad, nació la necesidad de actuar. Lo que comenzó como una pequeña ayuda se transformó en una asociación comprometida con mejorar su calidad de vida a través de proyectos sostenibles y humanos.

  • Así nació nuestra causa

  • Los primeros pasos

  • En febrero de 2025, alentados por Elena, viajamos a Uganda y tuvimos una experiencia que cambió por completo nuestra visión del mundo. Leer más

  • A la vuelta en España estuvimos investigando. Preguntamos a personas que trabajan en temas de cooperación internacional. Entendimos qué funciona y qué no. Leer más

MISIÓN Y VISIÓN

Misión

Trabajamos para mejorar la calidad de vida de la infancia en situación de vulnerabilidad en Uganda, garantizando el acceso a una alimentación adecuada, educación, atención sanitaria y un entorno seguro. A través de proyectos sostenibles, promovemos el desarrollo integral de los niños y sus comunidades, contribuyendo a la reducción de la pobreza y generando oportunidades reales para un futuro mejor.

Visión

Aspiramos a ser una organización de referencia en la cooperación internacional centrada en la infancia en Uganda, generando un impacto positivo y duradero en la vida de los niños y niñas más desfavorecidos. Soñamos con un mundo donde cada niño vea garantizados sus derechos fundamentales —educación, nutrición y salud— en el marco de sociedades más justas, inclusivas y solidarias.

VALORES

Nuestros principios de actuación

Nuestros valores guían cada acción. Creemos en el compromiso, la solidaridad y el respeto como base para construir un futuro más justo para la infancia en Uganda.

Compromiso:

Trabajamos con dedicación y responsabilidad para transformar la vida de los niños y niñas en situación de vulnerabilidad.

Solidaridad:

Creemos en la cooperación como motor de cambio, promoviendo la ayuda mutua y la empatía.

Transparencia:

Actuamos con ética y claridad en la gestión de recursos y proyectos.

Sostenibilidad:

Impulsamos soluciones a largo plazo que fomenten el desarrollo autónomo de las comunidades.

Igualdad:

Defendemos los derechos de la infancia sin distinción de género, origen o condición social.

Respeto:

Valoramos la dignidad y los derechos de cada niño, familia y comunidad con los que trabajamos.

Empresas que ya están colaborando con nosotros

Estamos aquí para apoyarlos

Dando esperanza a los niños y niñas de Uganda que más lo necesitan

TESTIMONIOS

Lo que dicen quienes han vivido el cambio

EQUIPO FUNDADOR

Comprometidos con el proyecto

Juan Paneque Macías

Presidente

Lydia Alvarez Vivas

Vicepresidenta

Elena Paneque Buiza

Tesorera

June Zenarrutzabeitia Vélez

Secretaria

Hagamos una diferencia
en la vida de los demás

Financiado por la Unión Europea – Next Generation EU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas

Compromiso que inspira

Tania Grande – AYANET RRHH

Apoyar a KIDANDA ha sido una de las decisiones más gratificantes que hemos tomado como empresa. Ver cómo nuestra aportación se traduce en alimentos, educación y un entorno seguro para los niños de Fort Portal, nos recuerda que el compromiso social es una inversión en humanidad. Nuestros clientes y empleados valoran profundamente que formemos parte de esta causa.

Confianza absoluta desde el corazón

Júlia Darnés

Conozco a las promotoras de KIDANDA desde mucho antes de que existiera la asociación. Para mí, eso significa tener la certeza de que la niña que tengo apadrinada crecerá en un entorno que la cuida, la educa y se esfuerza cada día por darle una infancia feliz. KIDANDA me permite estar tranquila desde España, incluso cuando mi mente y mi corazón están en Uganda. KIDANDA, para mí, lo es todo.

Desde la distancia, con el corazón allí

Carlos Santos

Nunca imaginé que una aportación tan pequeña pudiera tener un impacto tan grande. Cuando conocí el trabajo de KIDANDA, supe que quería formar parte de algo así: real, humano y transformador. Cada foto, cada historia, me conecta con una realidad que duele, pero también inspira. Aunque esté lejos, siento que estoy allí, ayudando a colorear sonrisas.

Mi granito de arena

Guzmán Loma – Inmobiliaria Match Point

Desde que vi aquellas primeras fotos, supe que era algo especial. La entrega de Elena y su equipo, cuidando con ternura y valentía a niños huérfanos en Uganda, me conmovió profundamente. Empecé colaborando a título personal y ahora también lo hago desde mi empresa. Es increíble todo lo que logran con tan pocos recursos. Su labor es humana, necesaria y transformadora. Seguiré aportando mi granito de arena.

Con el corazón en Fort Portal

Andrea Redondo

Ser madrina es un acto de compromiso, responsabilidad y amor mutuo. Es cuidar a la distancia, con el corazón siempre cerca. Es también una mezcla de emociones: la alegría de ver cómo crecen los niños y saber que están bien, y la tristeza de no poder acompañarlos tanto como desearía.

He viajado dos veces a Fort Portal, y no tengo duda: es el lugar al que siempre quiero volver. Gracias a vosotros, que estáis sobre el terreno, siento ese vínculo más cercano y real. Por eso sigo colaborando desde donde estoy, organizando retos y recaudando fondos para KIDANDA.

Los primeros pasos

Hoy, KIDANDA está dando sus primeros pasos con una misión muy clara: proporcionar educación, alimentación y salud a los niños y niñas más vulnerables de Uganda.

Aún no hemos construido escuelas o cambiado cientos de vidas. La verdad es que estamos empezando. Y eso es lo más emocionante. Porque este es el momento en que podemos construir algo grande. Queremos invitaros a que seáis parte de esta iniciativa desde el inicio.

KIDANDA está en su primera etapa y necesita de vuestro apoyo para crecer. No estamos pidiendo grandes donaciones ni sacrificios imposibles. Estamos buscando aliados. Personas que creáis en esta causa y queráis sumaros de alguna manera.

Tal vez puedas apadrinar la educación de un niño. Tal vez puedas donar una pequeña cantidad que se traduzca en libros, en comida o en atención médica. O tan solo compartir este mensaje con alguien que también quiera ayudar. Lo importante es actuar.

Lo hermoso de esto es que no estamos construyendo solo una ONG. Estamos construyendo un puente entre dos realidades. Un puente que une a personas que quieren ayudar con niños necesitados. Y cada uno de vosotros podéis ser parte de ese puente.

Ayúdanos. Podemos transformar vidas sumando esfuerzos.

Así nació nuestra causa

Cierra los ojos por un momento e imagina que tienes hambre. No el hambre de saltarte una comida, sino el hambre constante que nunca desaparece. Ahora imagina que no tienes acceso a educación, ni a atención médica. Que si te enfermas, no hay un hospital cerca. Que si tienes sueños, se verán apagados por la falta de oportunidades. Esa es la realidad de miles de niños en Uganda.

Conocimos a Amina, una niña de 9 años que quiere ser doctora. Pero Amina no tiene cuadernos, no tiene pupitre, y su escuela es solo un árbol bajo el cual su maestro escribe en la tierra con un palo. Luego estaba Musa, de 6 años, que perdió a su madre porque el hospital más cercano estaba a 50 kilómetros. Para Musa, la enfermedad es parte de la vida. Y la muerte, parte de la rutina. Y otras tantas historias desgarradoras de decenas de niños que tuvimos la suerte de conocer.

Fuimos a Uganda creyendo que íbamos a ayudar. Pero fuimos nosotros quienes más aprendimos. Nos dimos cuenta de que no bastaba con sentir empatía. Que no bastaba con donar ropa o alimentos. Si realmente queríamos ayudar, teníamos que hacer algo que tuviera un impacto real y duradero. Esto nos llevó a hacernos una pregunta que no podíamos ignorar: ¿qué podíamos hacer para ayudarles?

Así nació KIDANDA, una ONG con un firme propósito: cambiar la vida de los niños y niñas de Uganda.

JUNE ZENARRUTZABEITIA VÉLEZ

Es enfermera de profesión en el País Vasco desde el 2018, especializada en urgencias y quirófano, donde trabaja actualmente.

Debido a su afán por conocer diferentes culturas y realidades distintas, desde muy joven empieza a viajar, sobre todo a países en vías de desarrollo, realizando viajes de cooperación a Ghana y a Camboya. En 2019  llega a Uganda, donde una necesidad mayor le hace comprometerse con aquel lugar.

Desde entonces compagina su labor de enfermera con la Cooperación, que culmina con la fundación de su propio proyecto, Kwega, al que se ha dedicado en cuerpo y alma.

Debido a su compromiso férreo hacia el proyecto y los niños, en 2021 se muda a Uganda para encauzarlo e impulsarlo. Como resultado, participa en un proyecto de educación y hogar para 70 niños sin recursos y en situacion de riesgo, convirtiéndose en la ONG que financia actualmente la educación de todos los niños del orfanato Toro Babies Home, al que da cobertura desde su creación.

Tras varios años de acción sobre el terreno, Kwega y June pasan a formar parte de la ONG Kidanda, para así dar comienzo a una nueva etapa llena de retos. Hoy sueña que, entre todos, podamos proporcionar un cuidado más integral y tejer una red que ayude a la infancia de Uganda más vulnerable.

ELENA PANEQUE BUIZA

Graduada y licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad CEU San Pablo de Madrid, complementa su formación con el curso en Branding en Redes Sociales por Estée Lauder en el ISEM Fashion Business School y el curso de Google Analytics en la Universidad ORT de Montevideo, Uruguay.

Durante sus años como universitaria, ha estado compatibilizando sus estudios, prácticas, trabajo y aficiones con pasar largas temporadas en Uganda, donde realizó su primer voluntariado al cuidado de niños en un orfanato.

Su inquietud por la solidaridad, su interés cultural por África y su compromiso de ayuda hacia los demás, le han llevado a dedicar tiempo y esfuerzos a promover diversas iniciativas solidarias con fines benéficos. Su pasión por la fotografía le hizo capturar momentos únicos en África, consiguiendo despertar la curiosidad y el compromiso de sus más allegados para trabajar por un futuro para los niños ugandeses. 

Elena es cofundadora de KIDANDA, actuando como Tesorera de la ONG.

LYDIA ALVAREZ VIVAS

Es la Directora Territorial de Andalucía de Ibermutua desde 2015. Ibermutua es una de las Mutuas de accidentes laborales más importantes en el ámbito nacional.

Antes de llegar a Ibermutua, fue Directora General adjunta de CESMA, otra Mutua de accidentes laborales con implantación en Andalucía y Ceuta.

Es licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por CUNEF, siendo también licenciada por la Universidad Complutense de Madrid, y Executive MBA por San Telmo Business School.

Inició su carrera profesional ejerciendo en Morgan Stanley como asesora de banca privada, antes de pasar al mundo de gestión de salud y prestaciones sociales.

Nacida en Ceuta, vivió su infancia en Marbella, y posteriormente se trasladó a Madrid a realizar sus estudios superiores. Vive actualmente en Sevilla por motivos laborales y personales. Desde que conoció la realidad de Uganda, sintió la necesidad profunda de comprometerse con la infancia más vulnerable. De esa experiencia vital nació KIDANDA, reflejando la convicción de que cada niño merece acceso a una vida digna, con educación, salud y cuidado.

JUAN PANEQUE MACÍAS

Es profesor del área de Dirección de Personas en San Telmo Business School, Socio Fundador de Team2Go Talent Management Solutions y Socio de Gestiónitas, una empresa de consultoría de RRHH con una fuerte componente tecnológica.

En San Telmo Business School, ha sido director académico, director ejecutivo y profesor de numerosos programas de desarrollo directivo para empresas de ámbito nacional e internacional. Entusiasta del desarrollo de personas, como profesor y asesor/consultor acumula más de 25 años de experiencia en las áreas de liderazgo, dirección estratégica de RRHH, gestión del cambio en las organizaciones, desarrollo profesional y gobierno personal.

Es Ingeniero Industrial por la Universidad de Sevilla, y Executive MBA por San Telmo Business School. Ha complementado su formación con diversos programas de desarrollo académico, y está diplomado en el Programa de Alta Dirección de Empresas Agroalimentarias (ADECA), impartido por San Telmo Business School.

Juan está certificado como Coach Ejecutivo ACTP (Accredited Coaching Training Program) y como Coach de Equipos por la Escuela Europea de Coaching, estando ambas certificaciones homologadas por la ICF (International Coaching Federation).

Apasionado del mar y de la vela, es Patrón de Yate. Combina su entusiasmo por la vela y el desarrollo de personas como Coach Ejecutivo y Coach de Equipos, colaborando como Business Partner y Skipper-Coach de Corporate Yachting & Partners.

Desde marzo de 2025, su corazón, cabeza y manos están también comprometidos con la ONG KIDANDA, asumiendo su Presidencia. KIDANDA es una Asociación sin ánimo de lucro por un futuro para los niños y niñas de Uganda.

Un hogar para la esperanza: compra del terreno para la casa de acogida KIDANDA

Desde KIDANDA queremos dar un paso firme hacia el futuro: adquirir un terreno donde construiremos, en una segunda fase, una casa de acogida. En Fort Portal, al oeste de Uganda, muchos niños y niñas crecen sin el cuidado y la protección que necesitan para desarrollarse dignamente.

Desde KIDANDA queremos adquirir un terreno de aproximadamente 2.000 m² donde construiremos, en una segunda fase, una casa de acogida que les brinde un hogar seguro, alimento, educación y cariño. Con tu ayuda, la primera piedra será posible.

El objetivo principal de este proyecto es la compra de un terreno en los alrededores de Fort Portal, por un valor estimado de 15.000 euros. Este solar, de unos 2.000 m², será la base para desarrollar un proyecto estructural de largo plazo: una Casa de Acogida que permita atender a niños y niñas en situación de vulnerabilidad extrema, proporcionando:

  • Alojamiento estable y seguro.
  • Alimentación equilibrada.
  • Acceso a la escolarización.
  • Apoyo emocional y acompañamiento humano.
 

Este paso inicial es clave para consolidar nuestro compromiso con la infancia más desprotegida de Fort Portal y para garantizar un entorno digno y protector en el que puedan crecer con oportunidades.

Nuestro modelo de intervención se basa en tres pilares:

  • Alianzas locales sólidas: trabajamos directamente con organizaciones ugandesas de confianza que actúan sobre el terreno. Contamos también con ayuda en la gestión y compra de terrenos, y en la coordinación de proyectos sociales.
  • Supervisión directa: mantenemos una relación continua y transparente con nuestros referentes locales, realizando visitas periódicas, auditorías, y revisiones detalladas de cada etapa del proyecto.
  • Experiencia acumulada: llevamos años colaborando en Fort Portal mediante programas de escolarización, apoyo a internados y acciones puntuales de emergencia. Contamos con el conocimiento del contexto, los trámites legales necesarios y el asesoramiento técnico adecuado para una compra responsable y segura del terreno.

Este proyecto nace del corazón, pero se ejecuta con rigor, transparencia y una profunda vocación de servicio. Tu ayuda será la semilla de un futuro hogar para muchos niños que hoy no tienen ninguno.

¡Contamos con tu aportación! (*). Para realizar una donación, pincha en este enlace

(*) Por medio de la Fundación iHelp, puedes desgravarte buena parte de tu donación en el IRPF del año próximo. Puedes desgravar hasta el 80% para los primeros 250€ donados. A partir de esa cantidad, podrás deducir un mínimo 40% del resto de tu donación, con un límite del 10% de tu base imponible anual. A efectos prácticos, si donas 300 euros, podrá desgravarte 220 euros, siendo tu contribución neta de tan solo 80 euros.

#Infancia, #Pobreza

Un plato al día, una oportunidad para soñar

En Uganda, comer no es un derecho garantizado. Para miles de niños y niñas, una comida al día marca la diferencia entre asistir a clase o quedarse en casa. En KIDANDA lo sabemos bien. Uno de los primeros pasos en cualquier proyecto educativo que apoyamos es garantizar que los niños tengan acceso a una comida diaria. Puede parecer simple, pero cambia todo: su energía, su concentración, su salud y su motivación para aprender.

El hambre invisible en el aula

En muchas escuelas rurales de Uganda, los niños llegan sin haber comido nada desde la noche anterior. En algunos casos, incluso han caminado varios kilómetros para llegar. La falta de energía afecta directamente a su rendimiento: la atención decae, las ausencias aumentan y la deserción escolar se convierte en una amenaza constante.

En KIDANDA colaboramos con escuelas e internados para garantizar un plato al día, normalmente a base de posho (harina de maíz), judías o arroz, acompañado de vegetales locales. A veces también fruta, huevos o leche, dependiendo de la disponibilidad.

Queremos recaudar 900 euros para alimentar a 50 niños durante el mes de septiembre’25. Tú puedes ser quien transforme el hambre en energía, la incertidumbre en oportunidades y el aula en un espacio de esperanza.

¡Contamos con tu aportación! (*). Para realizar una donación, pincha en este enlace

(*) Por medio de la Fundación iHelp, puedes desgravarte buena parte de tu donación en el IRPF del año próximo. Puedes desgravar hasta el 80% para los primeros 250€ donados. A partir de esa cantidad, podrás deducir un mínimo 40% del resto de tu donación, con un límite del 10% de tu base imponible anual. A efectos prácticos, si donas 300 euros, podrá desgravarte 220 euros, siendo tu contribución neta de tan solo 80 euros.

Internado en “Early Bird Nursery School”, Fort Portal

Los niños del orfanato Toro Babies Home (Fort Portal, Uganda) tienen que abandonar el orfanato a los 4 años. Algunos de ellos pueden ser reubicados con familiares más o menos cercanos. En la mayoría de los casos, dichas familias cuentan con escasos recursos económicos y falta de atención a los niños. Esto impide a los niños su bienestar, su alimentación y el acceso a una educación y atención sanitaria mínimas.

Desde KIDANDA nos ocupamos de aquellos niños del orfanato que no tienen a dónde ir. A su salida, les reubicamos en el colegio-internado Early Bird Nursery School donde, además de acudir a la escuela, viven en condiciones que garantizan su bienestar, gracias a la colaboración de madrinas y padrinos que cubren sus cuotas escolares y su boarding y cuidados en el internado.

Necesitamos conseguir apadrinamientos mensuales que cubran las necesidades de los niños tras su salida del orfanato, manteniéndoles en el internado y cubriendo los imprevistos que les surgen, tales como facturas médicas, deterioro o pérdida de sus ropas, zapatos, uniformes y material escolar.

Actualmente, desde KIDANDA estamos apadrinando a un total de 57 niños. Necesitamos un flujo permanente de donativos para sostener a estos niños y poder incorporar a todos los que anualmente han de abandonar el orfanato.

¡Contamos con tu aportación! (*), pincha en este enlace

(*) Por medio de la Fundación iHelp, puedes desgravarte buena parte de tu donación en el IRPF del año próximo. Puedes desgravar hasta el 80% para los primeros 250€ donados. A partir de esa cantidad, podrás deducir un mínimo 40% del resto de tu donación, con un límite del 10% de tu base imponible anual. A efectos prácticos, si donas 300 euros, podrá desgravarte 220 euros, siendo tu contribución neta de tan solo 80 euros.

Acogida de niños en periodos vacacionales

Este proyecto aborda una problemática compleja a la que se enfrentan los niños del internado. Durante sus periodos vacacionales, los niños tienen que abandonar el internado y volver a entornos donde su bienestar no está garantizado.

En muchas ocasiones no tienen realmente a dónde ir. En otras, sus familias no pueden o no quieren hacerse cargo de ellos. Como resultado, durante dichas semanas los niños viven situaciones muy críticas, con falta de cuidados de todo tipo, indiferencia e incluso malos tratos.

Hay tres periodos de vacaciones escolares al año: desde principios de diciembre hasta principios de febrero del año siguiente (fin de curso, Navidad y verano), desde finales de abril hasta finales de mayo (fin de trimestre), y desde finales de agosto hasta mediados de septiembre (fin de trimestre). Además, existen también vacaciones por días festivos especiales, como Semana Santa y distintas fiestas nacionales.

El objetivo de este proyecto es recaudar fondos para poder alojar a estos niños en una casa de acogida que vamos a gestionar desde KIDANDA. Contamos ya con una vivienda de alquiler que tenemos que acondicionar con literas, colchones, sábanas, mantas, etc. Además, contrataremos a una persona al cuidado de los niños, y cubriremos también la alimentación y transporte de los niños y de la cuidadora. Debemos tener todo preparado antes del 25 de julio, para la acogida de los niños en el próximo periodo vacacional escolar de agosto’25.

¡Contamos con tu aportación! (*). Para realizar una donación, pincha en este enlace

(*) Por medio de la Fundación iHelp, puedes desgravarte buena parte de tu donación en el IRPF del año próximo. Puedes desgravar hasta el 80% para los primeros 250€ donados. A partir de esa cantidad, podrás deducir un mínimo 40% del resto de tu donación, con un límite del 10% de tu base imponible anual. A efectos prácticos, si donas 300 euros, podrá desgravarte 220 euros, siendo tu contribución neta de tan solo 80 euros.